Colectivos
Ron Cubano Extra añejo 7 años. Hecho con la mejor caña de Cuba, de color...
La historia de Japón es la historia de sus convulsiones. Durante todo el...
La cuestión no es cómo evitar el conflicto y las normas, sino cómo...
Lo fundamental que señalan los revolucionarios continúa intacto: la...
Desde la declaración de la pandemia del coronavirus y la instauración...
De Moker, ppruiend blad voor jonge arbeiders (El Mazo, periódico de...
La despolitización de lo general se combina con la ultrapolitización de...
Santiago Maldonado fue un joven anarquista desaparecido por la...
Lauredal es una editorial de fanzines cuyo propósito es la difusión de ideas libertarias, anticapitalistas, antiespecistas y anti-opresión, tanto dentro de nuestros espacios como fuera.
Una guía práctica sobre lenguaje inclusivo Esta guía no es más que un intento de recopilar de forma ordenada y sencilla los conocimientos sobre el lenguaje inclusivo disponibles en internet y en el lenguaje popular. Buscando que sea lo más humilde y colaborativa, utilizaremos el feedback recibido de cada edición para construir sobre las sucesivas.
Lo que llaman carne sintética, carne de laboratorio, carne cultivada o incluso carne limpia, lo llamamos Carne in-vitro.
Contenidos: La política el Meme la politización del meme la memeización de la política Conclusiones Breve diccionario de términos digitales
Reflexiones entorno a la ética del consumo de carne y la explotación animal. Esperamos que esta publicación sirva por lo menos para generar una o dos conversaciones interesantes. No tenemos la esperanza ni la intención de que nadie se “veganice” después de leerla, aunque sí que estaría bien que muchos reflexionasen sobre su relación con el resto de animales.
El término vibranxiety (‘vibransiedad’), o ‘síndrome de la vibración fantasma’ hace referencia a la dependencia generada hacia los smartphones por parte de un sujeto. Esta dependencia provoca situaciones en las que la persona que la sufre siente el aviso de una notificación (generalmente una vibración), cuando en realidad ese aviso nunca ha tenido lugar.
Con este fanzine queremos alimentar el debate y la reflexión sobre por qué hemos permitido que el veganismo se convierta en algo blanco, privilegiado, patriarcal, capitalista, apolítico y alejado de la liberación animal.
Bienvenid@s al segundo número de Animales Muertos. Creemos que es un ejemplo interesante, la forma de pensar del humane meat movement, y de la forma de pensar de la so-ciedad en conjunto sobre el tema de la explotación animal: la forma en la que razonan y justifican el consumo de productos de origen animal y todas las formas de explotación a las que...