Colectivos
Son pendientes con el diseño del símbolo feminista de color rosa espejo....
Frente a la necesidad de autoprotegernos en esta sociedad machista que...
Café en grano solidario de comercio justo de Chiapas, se trata de la...
Cuéntame más cosas es un libro tan necesario que habla sobre el cuerpo y...
Revista de pensamiento critico Gitano, Feminista y Antirracista
Una revista dedicada a las ciencias sociales y la literatura que se...
El presente libro de Theodore Draper, cuyo análisis, pese a abarcar solo...
Editorial enfocada a ofrecer contenidos de autores relevantes e influyentes pero que no han sido difundidos por los medios tradicionales.
Editorial enfocada a ofrecer contenidos de autores relevantes e influyentes pero que no han sido difundidos por los medios tradicionales.
Entre sus libros se encuentran: Autogestión, autonomía e interdependencia, dejadnos aprender. Reflexiones desde la pedagogía libertaria entre otros.
Volapük es una lengua universal antecesora del esperanto. El guadalajareño Fernandez Iparraguirre publicó su gramática y fue incansable propagador de sus valores. Volapük ediciones, también desde Guadalajara, se proyecta hacia fuera, coincidiendo en esa visión humanista e igualitaria.
Compilación de escritos, propuestos y reunidos por l@s coordinador@s de la obra: Javier Encina, Ainhoa Ezeiza y Sandra Viviana Sánchez; que mantienen un hilo narrativo común clarificando en su desarrollo cuestiones relativas a estos conceptos y a su ejercicio.
Viento es el encuentro entre dos luchadores libertarios de distintas épocas a partir de una casual coincidencia.
Este es un libro dividido en dos etapas que reflejan la consecuente vida de su autora. La primera parte "Clara"narra los capítulos de encierro, tortura y violación que vivieron cientos de personas en América Latina en los años 80. La segunda parte "A Diario Aviario" va al otro punto del camino, la madurez emocional y corporal
El libro es, pues, un ensayo histórico y político que pretende un concepto amplio de cultura popular, no tanto como folclore o producción de significados, sino como cultura política de resistencia, una cultura antípoda presente en todos los ámbitos de la vida humana. La "insistencia" de una serie de ideas y prácticas revolucionarias y autogestionarias a...
Dejadnos aprender. Reflexiones desde la pedagogía libertaria es un análisis actual y pragmático sobre el papel que tiene y puede tener la escuela, estatal o privada, el profesorado, los proyectos educativos antiautoritarios.
Aparicio nos adentra en un mundo que es desconocido. La relación del hombre con la naturaleza, y la cuestión de cómo es posible vivir y analizar la realidad desde un mundo que no es de la ciudad, allí donde se está lejos de la polución y de las convenciones del mercado. "Exiliados del Paraíso y otros relatos" "Microrrelatos" "Relatos de viajes".
El libro consta de casi doscientas entrevistas que el autor realiza a participantes de Occupy Wall Street, para exponer el estudio de este movimiento popular analizando su motivación, contradicciones, tácticas, proyección... en el contexto del ámbito antagonista norteamericano.
Los coordinadores de esta publicación y autores de algunos de sus textos, Javier Encina y Ainhoa Ezeiza, combinan escritos de diversas firmas que dan contenido y ponen ejemplo a estos desempoderamientos a poderes concretos y actuales: comunitario, científico, educativo, lingüístico,... muchas veces dando respuesta desde las propias culturas populares,...
Por el pan, la tierra y la libertad es un detenido estudio sobre el protagonismo que tuvo el anarquismo en "el acontecimiento que cambió el mundo": la Revolución rusa.
El secreto de las nubes nos cuenta cómo Carlota, que va a cumplir siete años, busca a su abuela que "se ha ido al cielo", sin despedirse.
Autogestión cotidiana de la salud es el relato coherente de un conjunto de experiencias y reflexiones, casi siempre colectivas, que se enraízan en los saberes de las culturas populares, en las propuestas alternativas que surgen en lo local y en los conocimientos científicos con dimensión ética, para lograr la autonomía ...
Los autores del libro Educación sin propiedad ofrecen una diversidad desde el diseño, textos con posiciones antagónicas que en otro lugar no podrían cohabitar se hablan unas a otras, leyendo en diagonal se hallan simpatías y empatías no sospechadas seguramente por l@s autor@s, afinidades que ayudan a soltarse de las afiliaciones.
Gracias a la obra "Abriendo brecha", podemos analizar el movimiento libertario que nació de la mano del hambre, la desesperación, el analfabetismo y una sociedad cansada, pero dispuesta a levantarse y plantar cara a todo.