Colectivos
Catálogo
Cargando ...
Refresco de Cola de Comercio Justo y...
Número de diciembre de 2019 de la revista mensual Hordago, edición...
Número de diciembre de 2019 de la revista mensual El Salto, edición...
Cerveza Bandolera de Verano se trata de una integración de Berlines...
Cerveza estilo Märzen de apariencia ámbar con tonos de caramelo y...
Dátiles del tipo Medjoul, producidas en Palestina. Provienen de la...
La corporación “PAKTA MINTALAY” (frase que en Quechua significa comercio...
Este excelente té Rooibos de cultivo ecológico, de gran calidad y...
El anarquismo es una filosofía política y social que llama a la oposición y abolición del Estado entendido como gobierno y, por extensión, de toda autoridad, jerarquía o control social que se imponga al individuo, por considerarlas indeseables, innecesarias y nocivas.
El experimento del Kurdistán oeste (Kurdistán sirio) ha probado que el pueblo puede realizar cambios. Lo demuestra Zaher Baher del Foro anarquista del Kurdistán. Formato: PDF
La estrella roja sobre fondo negro es un símbolo del socialismo libertario, de la autogestión, del anticapitalismo y también de la bandera del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas.
La mascara, o careta de Guy Fawkes, conspirador inglés del siglo XVI puesto al día por el héroe del cómic V de Vendetta (adaptado en película) y usada hoy en día por l@s hackers de Anonymous y activistas que quieren proteger su anonimato.
Chapa mezclando los símbolos del Anarquismo (A circulada) y del Comunismo (Hoz y martillo), llegando a simbolizar el Anarcocomunismo.
Hemos preparado material libertario Nuestra memoria, Nuestra Lucha. Creado por un colectivo directamente implicado en la memoria de la Revolución Española. Pañuelo miliciano representado por los colores, rojo que es el color del sindicalismo y el negro del anarquismo.
Camiseta reivindicativa que enseña la interconexión de las diferentes luchas: Antifascismo, LGBTQ+, Feminismo, Ecología, Desobediencia, Anarquismo, Liberación animal, "Food not bomb"...
Parche de la "A" circulada donde el círculo representa la "O" de "orden" El propósito era crear un símbolo que aglutinara al conjunto del movimiento anarquista, sin distinción de tendencias.
Camiseta con el lema "El capitalismo es crimen organizado"
Pin Movimiento okupa suele defender el aprovechamiento de solares, inmuebles y espacios abandonados y su uso público como centros sociales o culturales.
Let's burn the prisons Abajo los muros de las prisiones Hasta acabar con la bestia que nos encierra! Hasta derribar la última reja! Hasta demoler el ultimo cerrojo! Hasta destruir los muros que nos separan!
Publicación anarquista solidaria con la lucha del pueblo kurdo.
Nuestra violencia es ser, estar, existir. Sería pacífico no ser, no estar, no existir: dejarse absorber por la vorágine de sinsentido que es la metrópolis y pasear de cola en cola como zombies. De la cola del súper a la del paro y de allí a la del bús... Pero decidimos existir. Existir le pese a quien le pese, existir para hacer la guerra a esta vida gris...
Nuestra memoria, Nuestra LuchaMaterial libertario: GORRO DE MILICIANO/A DE LA CNT - GUERRA CIVILMaterial: Gorro de fieltro de calidad. Significado de los colores: Rojo color del sindicalismo Negro del anarquismo.
Hemos preparado material libertario Nuestra memoria, Nuestra Lucha. Modero con los colores de la milicia confederal creado por un colectivo directamente implicado en la memoría de la Revolución Española. Significado de los colores: Rojo color del sindicalismo Negro del anarquismo.
La revolución ignorada. Feminismo, democracia directa, y pluralismo radical en Oriente Medio es una novedad coeditada entre Descontrol editorial y Kurdiscat. Es una introducción al proceso de transformación social que se está llevando a cabo en Kurdistán sirio (región autónoma en el Kurdistán norte-sirio).
Un libro de aventuras y entretenimiento --con elementos elementos propios tanto de la novela histórica como de los cómics de héroes y villanos-- basado en historias reales, si bien con ciertas licencias historiográficas.
La bandera roja y negra se izó por primera vez en España, donde el movimiento de los trabajadores y el anarquismo no se habían separado y eran casi sinónimos. Se ha escrito poco acerca del anarquismo en relación con la lucha de clases. Este libro es una de las pocas obras contemporáneas acerca de qué es lo que piensan los anarquistas.