Colectivos
Catálogo
Cargando ...
Frente a la necesidad de autoprotegernos en esta sociedad machista que...
Camisetas de ehBioeraikitzen, Asociación para la protección del medio...
Tutty es un juego didáctico que promueve el respeto a la diversidad...
Ron Cubano Extra añejo 7 años. Hecho con la mejor caña de Cuba, de color...
El comunismo es una ideología social caracterizada por el control y planificación colectiva de la vida comunitaria, la abolición de la propiedad privada sobre el trabajo y los medios de producción, y la eliminación de las clases sociales.
Pin estrella roja símbolo del socialismo y el comunismo, utilizada en corrientes obreras, campesinas, socialistas y antifascistas.
Camiseta provocativa con el lema "Feed the poor. EAT THE RICH" (Alimenta a l@s pobres. COME A L@S RIC@S). Porque la pobreza está directamente ligada a la riqueza, con esta camiseta harás entender que quieres un mundo más igualitario. Camiseta en algodón orgánico.
Chapa mezclando los símbolos del Anarquismo (A circulada) y del Comunismo (Hoz y martillo), llegando a simbolizar el Anarcocomunismo.
Muñequera reivindicativa del Che, personaje y símbolo importante del comunismo y la revolución.
Chapa con la cara plasmada de Karl Max el ideólogo filósofo comunista que ha sido descrito como una de las figuras más influyentes en la historia de la humanidad. Tamaño: 45mm
Les presentamos una breve, pero intensa historia de un libertador, llamado Ernesto Guevara y conocido por el pueblo como el (Che) que siguió la estrella en el cielo y en su frente hasta lograr un mundo más justo para muchas y muchos más.
La estrella roja sobre fondo negro es un símbolo del socialismo libertario, de la autogestión, del anticapitalismo y también de la bandera del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas.
El 3 de noviembre de 1864 Karl Marx y Mijaíl Bakunin se reunieron por última vez.
Este libro estudia el inicio, apogeo y degeneración de la revolución rusa desde una perspectiva crítica y libertaría. Una revolución comunista sólo podía ser mundial, y fracasó en Rusia cuando se produjo la derrota del proletariado revolucionario en Alemania y la revolución soviética quedó aislada.
En este libro, se analiza la problemática surgida en los momentos en que el trabajo logra organizarse sin el capital y la clase obrera, lleva a cabo formas de autogestión para tal propósito. Situacionbes concretas y puntuales a lo largo de la historia, en las que emerge otra forma de organización social al margen del capital.
Traducida a diecinueve idiomas, éxito mundial y modelo en su género literario, esta novela es la obra más universal de este gran escritor francés. Para ello, investigó durante años la red de espionaje más importante de la última gran Guerra que fue decisiva en la derrota de Alemania.
Revolucionarios, extranjeros, judíos, anarquistas, trotskistas, bordiguistas, olvidados, intemacionalistas, disidentes, exiliados, apátridas y otros malditos de la Guerra de España.
Un vivir autogestionado promesa de futuro. Una experiencia de autogestión y análisis sociológico.
Thomas Sankara es la figura revolucionaria africana más destacada del sieglo 20, y se considera a menudo como el "Che Guevara africano", pero tadavía hay gente que no conoce el revolucionario que fue presidente de Burkina Faso de 1983 a 1987 y que asasinó su antiguo compañero Blaise Compaoré.
La bandera roja y negra se izó por primera vez en España, donde el movimiento de los trabajadores y el anarquismo no se habían separado y eran casi sinónimos. Se ha escrito poco acerca del anarquismo en relación con la lucha de clases. Este libro es una de las pocas obras contemporáneas acerca de qué es lo que piensan los anarquistas.
Cada vez están más diluidos los valores colectivos de la clase obrera en pos de la individualidad imperante de nuestra época. No debemos olvidar de donde venimos, quienes somos y a donde vamos. Hazselo saber al mundo con esta bandera. Medidas: 60x80 cm En poliester.
El comunismo libertario en las comarcas liberadas. En 1936 y 1937, Agustín Souchy Bauer recorrió los pueblos de Aragón, empezaron a vivir una experiencia única en la Historia. Uno tras otro, fueron colectivizando el campo y poniendo en práctica, deliberada y espontáneamente, el comunismo libertario.
En este libro, "Clara y Pavel Thalmann en la revolución libertaria española", se narra la biografía de estas dos personalidades y su transformación política hacia el anarquismo desde ideologías como la comunista. Dos personalidades cuyas vidas, abarcan casi la totalidad del S.XX y cuyo pensamiento, quedó marcado por la obra de "Apoyo Mutuo" de Kropotkin.
Mundos nuevos y guerras de despojo o los diferentes modos y estrategias de resistencia Por Raúl Zibechi
Desde el marxismo, reflexiones para la recuperación del ecologismo Reflexiones sobre el ser humano, la naturaleza, la dialéctica, la propiedad, el poder, la entropía, etc. Por José Iglesias Fernández