Colectivos
Renta básica + Decrecimiento =...
La originalidad de los hashtag analizados en este libro reside en su...
Una necesaria y lograda investigación sobre los detalles de organización...
Este libro se divide en dos partes. La primera incluye estudios sobre el...
Este libro reconstruye la historia de la Unión General de Trabajadores...
Una recopilación de ensayos sobre la relación entre prensa, mundo...
El modesto equipo que conformamos este proyecto, hemos querido evocar las sugerencias surrealistas, dadaístas, poéticas y simbolistas de este instrumento lumínico para poner el nombre a la editorial, versada en libros y arte seriado.
El modesto equipo que conforman este proyecto han querido evocar las sugerencias surrealistas, dadaístas, poéticas y simbolistas de este instrumento lumínico para poner el nombre a la editorial, versada en libros y arte seriado.
Con La Linterna Sorda intentan enfocar a la realidad invisible o semivelada que caracteriza a determinadas temáticas sociales y artísticas, tratándolas desde ópticas que sugieran ideas, con ironía, frescura, honestidad y con ediciones cuidadas, siguiendo pautas ecológicas.
LA LINTERNA SORDA es un farol de pantalla opaca que oculta la luz dentro de una caja dotada de una pequeña cancilla para poderla abrir permitiendo, a la persona que lo porta, poder ver sin ser vista. El modesto equipo que conformamos este proyecto (un pequeño grupo de amigas y amigos procedentes del campo de la comunicación) hemos querido evocar las sugerencias surrealistas, dadaístas, poéticas y simbolistas de este instrumento lumínico para poner el nombre a la editorial, versada en libros y arte seriado. Con La Linterna Sorda intentaremos enfocar a la realidad invisible o semivelada que caracteriza a determinadas temáticas sociales y artísticas, tratándolas desde ópticas que sugieran ideas, con ironía, frescura, honestidad y con ediciones cuidadas, siguiendo pautas ecológicas.
Entre sus libros mas destacados, se encuentran algunos como: Rosa Luxemburg En La Tormenta, Ecotopia o Dinamita. Historia de la violencia de clases en Estados Unidos entre otros titulos.
Reúnen las reflexiones de Albert Camus en los últimos años de la Resistencia durante la Segunda Guerra Mundial, los inicios de la Guerra Fría, así como su firme apoyo a la España libre, republicana, exiliada, y represaliada en el interior. Aperturas: Freddy Gómez y Hélène Rufat
Las lectoras y lectores de esta obra descubrirán un texto directo, políticamente incorrecto, vanguardista tanto en el fondo como en la forma. Crítica mordaz al “hombre corriente” el pequeño hombre y la pequeña mujer, gris y egoísta, suplicando orden y autoridad.
'DINAMITA' es un clásico de la Historia social norteamericana, un texto indispensable que ha inspirado a varias generaciones de activistas de todo el mundo, incluyendo a Howard Zinn y Noam Chomsky
MAYO DEL 68, el mayor estallido social en la Francia del siglo XX.
ROSA LUXEMBURG ha sido una de las figuras internacionales más relevantes del siglo XX. Murió trágicamente, en 1919, acrecentándose la aureola de "heroína de la revolución". En este libro se aborda, con fechas e imágenes, la vida, la obra y los años turbulentos en los que vivió Rosa Luxemburg.
‘Ecotopía’ ayuda a soñar otros mundos como antídoto al nuestro, ofreciendo una variedad sugerente de posibilidades ligadas a la urgencia de cambios sociales, políticos y económicos, de la transformación de la vida cotidiana tan necesaria entonces y ahora. Prólogo de Mario Gaviria. Introducción de Carlos Taibo. Autor: Ernest Callenbach