Colectivos
Ron Cubano Extra añejo 7 años. Hecho con la mejor caña de Cuba, de color...
La historia de Japón es la historia de sus convulsiones. Durante todo el...
La cuestión no es cómo evitar el conflicto y las normas, sino cómo...
Lo fundamental que señalan los revolucionarios continúa intacto: la...
Desde la declaración de la pandemia del coronavirus y la instauración...
De Moker, ppruiend blad voor jonge arbeiders (El Mazo, periódico de...
La despolitización de lo general se combina con la ultrapolitización de...
Santiago Maldonado fue un joven anarquista desaparecido por la...
El gran objetivo de esta editorial es recuperar el libro como formato periodístico. Creen que las buenas historias deben ser contadas sin limitaciones de tiempo ni de espacio y sin la necesidad de consultar continuamente el reloj de la actualidad.
Creemos que la crónica periodística puede ser un género muy sexy y somos radicalmente promiscuos: nos encanta la crónica deportiva, el perfil minucioso, la microhistoria en la que nadie se fija, los obituarios, los corresponsales en zonas calientes y los redactores de periódicos de provincia que le buscan las cosquillas a las ruedas de prensa de los prohombres regionales; el cascarrabias Josep Pla y el gonzo Hunter S.Thompson, a quien nos gustaría juntar en una tertulia y ver qué pasa; las revistas para distraídos, como Etiqueta Negra, y las gacetas ilustradas del siglo XVIII; los charlatanes geniales como Julio Camba y los periodistas perezosos como Enric González; los fotógrafos que recorren la ex Unión Soviética para fotografiar satélites y los que dedican su vida a perseguir traineras en una zodiac; los fanzines y los púlpitos, el ciclismo y Chechenia, los columnistas descreídos y las defensoras del lector deslenguadas.
Todo va a salir mal, y nos parece estupendo.
El gran objetivo de esta editorial es recuperar el libro como formato periodístico. Creen que las buenas historias deben ser contadas sin limitaciones de tiempo ni de espacio y sin la necesidad de consultar continuamente el reloj de la actualidad.
Creen que la crónica periodística puede ser un género muy sexy y son radicalmente promiscuos: les encanta la crónica deportiva, el perfil minucioso, la microhistoria en la que nadie se fija, los obituarios, los corresponsales en zonas calientes y los redactores de periódicos de provincia que le buscan las cosquillas a las ruedas de prensa de los prohombres regionales; el cascarrabias Josep Pla y el gonzo Hunter S.Thompson, a quien les gustaría juntar en una tertulia y ver qué pasa; las revistas para distraídos, como Etiqueta Negra, y las gacetas ilustradas del siglo XVIII; los charlatanes geniales como Julio Camba y los periodistas perezosos como Enric González; los fotógrafos que recorren la ex Unión Soviética para fotografiar satélites y los que dedican su vida a perseguir traineras en una zodiac; los fanzines y los púlpitos, el ciclismo y Chechenia, los columnistas descreídos y las defensoras del lector deslenguadas.
Todo va a salir mal, y nos parece estupendo.
Historia e indiscreciones del narcotráfico en Galicia. Coca, farlopa, perico, merca, Fariña nunca Galicia comercializó un producto con tanto éxito. En los años 90 el 80% de la cocaína desembarcaba en Europa por las costas gallegas. Con testimonios directos de capos, pilotos de planeadoras, jueces, policías, periodistas y madres de toxicómanos, Nacho...
Este libro recoge 10 historias de gente ingobernable, que prefiere complicarse la vida antes que asfixiarse en el estrecho y absurdo modelo de la supuesta "normalidad".