Colectivos
Estamos ante una mascarilla que posee unas características textiles,...
Por que si nos obligan a ser princesas, queremos ser de las que luchan y...
La originalidad de los hashtag analizados en este libro reside en su...
Una necesaria y lograda investigación sobre los detalles de organización...
Este libro se divide en dos partes. La primera incluye estudios sobre el...
Este libro reconstruye la historia de la Unión General de Trabajadores...
Libreria del pintoresco barrio de Madrid Lavapies, convertida en editorial en el año 2016. Actualmente ya cuenta con un catalogo con mas de treinta titulos.Estos libros editados por la libreria se enfocan a la creacion de un pensamiento critico con ensayos sobre comunismo, anarquismo, feminismo, movimientos sociales entre otros.
La finalidad de la editorial, es crear libros con un contenido de calidad a la vez que sean accesibles para gran parte del publico.
Enclave es una librería-asociación cultural situada en el centro de Madrid, entre el barrio de Lavapiés y el Barrio de las Letras. Los dos animadores de este minucioso “enclave” en territorio metropolitano, practican sin dogmatismos una dedicación exclusiva al libro en papel y a las actividades culturales, poniendo en primer plano la calidad y la atención al lector. Con su personal criterio desde luego, que en el caso de Enclave deriva de los intereses y los conocimientos de autores y lectores, y de la intención de expandir y circular culturas críticas, libros olvidados, descatalogados, autores y artistas de varias disciplinas literarias y artísticas. Áreas de interés principales son la investigación filosófica y la expresión poética, siempre en el marco de la búsqueda de alternativas sociales al desierto urbano consumista y espectacular. El fondo de Enclave, con sus más de 20.000 títulos, apretados pero elegantemente expuestos, refleja una actitud multidisciplinar ofreciendo miradas audaces y selectas, además de en filosofía y poesía, especialmente en las áreas de humanidades, ciencias sociales, política, estética, género, antropología, entre otras, todas con un catálogo muy selecto y muy amplio. Un fondo que es un verdadero cajón de sastre de sorpresas que se han ido sumando a lo largo de los años gracias a sugerencias, descubrimientos, selecciones y búsquedas atentas entre cientos de editoriales de España y Latinoamérica.
La otra actividad principal de Enclave es la editorial, que cumplió cuatro años en 2016. Con un catálogo selecto que ya supera los treinta títulos, todos orientados al ensayo crítico, tanto de pensadores anarquistas y comunistas, como de investigadores de los medios de comunicación, intelectuales feministas, movimientos sociales y grupos de afinidad, periodistas y psiquiatras y más, la editorial se plantea crear libros de calidad y la vez accesibles para un público amplio, capaces de generar debate y conciencia crítica.
Finalmente, Enclave propone seminarios, debates, encuentros informales, lecturas colectivas, iniciativas de los mismos lectores, presentaciones de libros, proyecciones, exposiciones de arte puntuales y cuanto más, con el mismo afán de compartir pensamientos, gustos literarios y estéticos. Las editoriales, los autores y los intelectuales más comprometidos, de España y de otros países, frecuentan este espacio de armonía y respeto mutuo, premisas fundamentales de la emancipación y la libertad.
En Feminismo y Anarquismo II se recogen escritos autobiográficos y textos sobre mujeres escritoras y militantes anarquistas, como Mary Wollstonecraft, Voltairine de Cleyre, Louise Michel. y un texto de resumen de su trayecto vital que, a modo de sosegado balance, escribió casi al final de su vida.
“Viviendo mi vida”, un completo relato no solo de las vivencias de “Emma la Roja” (Emma Goldman), la que fuera en su momento “mujer más peligrosa de América”, sino también de décadas de Historia revolucionaria. Inéditas en castellano, las memorias de una de las fundadoras del feminismo en el siglo XX. Una gran biografía y un fascinante relato de las...
El resistible ascenso del anarco-capitalismo. Con este texto, el colectivo de investigación Ippolita se pregunta acerca de los orígenes, los objetivos y la visión del mundo de Facebook, joven astro del turbo-capitalismo.
El feminismo de Emma Goldman se curtió en las luchas callejeras, en las prisiones y en los debates cotidianos, enfocando los objetivos políticos, culturales e ideológicos por los que estaba combatiendo. Una de sus afirmaciones más lúcidas es que no hay un solo feminismo, sino muchos.
La informática de la dominación no es coercitiva, está basada en la servidumbre voluntaria. Lo que en realidad explotan las plataformas digitales no es nuestro trabajo gratuito, sino el tiempo que pasamos allí dentro, en su casa, dejándonos seccionar en partículas comercialmente relevantes para la perfilación.
Los elementos “heréticos” que introduce en su pensamiento le permiten elaborar una visión muy original del cambio social. La revolución ya no es un acto, sino un proceso en cuyo centro está el individuo comunitario, o sea el individuo fruto de sus relaciones con los demás.
La TAZ es un campamento de guerrilleros ontológicos, una utopía pirata: atacan y escapan, golpean y corren. Un libro referente sobre la autonomía y el pensamiento radical escrito por Hakim Bey, que se describe a sí mismo como “anarquista ontológico". Algunos escritores lo consideran el padre ideológico de los hackers.
Aunque la crisis de civilización y su impacto se calibran en lenguaje energético, no son producto de un problema energético. El agotamiento del petróleo se presenta como una grave encrucijada solo en relación al modelo de sociedad imperante. La fractura metabólica capitalista es el resultado de un proceso histórico de extravío y degradación de nuestros...
El libro surge al activar un proceso de reflexión sobre las transformaciones sociales y políticas en curso y sus posibles evoluciones. Se propone como herramienta de aproximación, una de las actividades libertarias que, al calor de las derivas «democráticas» en curso, están esforzándose de dibujar mapas de lo que acontece, asumiendo que se trata de una...
Piero analiza las metamorfosis del dispositivo manicomial: desde el asilo de concentración inventado por Pinel en 1793, pasando por el manicomio químico, hasta llegar al manicomio digital. Se necesita una nueva revolución contra todo encierro humano. "Queremos ser psiquiatras, pero sobre todo personas comprometidas. Cuando decimos no al manicomio, decimos...