Negar esa historia del feminismo en la que las mujeres más oprimidas tienen un papel pasivo para contar la de mujeres negras, anarquistas, transexuales, bolleras y pobres de todos los tiempos.
Este es un libro de gestas escrito para negar esa historia única del feminismo en la que las mujeres más oprimidas tienen un papel secundario y pasivo, a remolque casi de las más privilegiadas.
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Malditas - Una estirpe transfeminista
Negar esa historia del feminismo en la que las mujeres más oprimidas tienen un papel pasivo para contar la de mujeres negras, anarquistas, transexuales, bolleras y pobres de todos los tiempos.
Este es un libro de gestas escrito para negar esa historia única del feminismo en la que las mujeres más oprimidas tienen un papel secundario y pasivo, a remolque casi de las más privilegiadas.
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
Tipo de producto | Libro |
Editorial | Txalaparta |
Este es un libro de gestas escrito para negar esa historia única del feminismo en la que las mujeres más oprimidas tienen un papel secundario y pasivo, a remolque casi de las más privilegiadas. Mujeres negras, anarquistas, transexuales, bolleras y pobres de todos los tiempos consagraron su vida a una lucha feminista radical que no solo combatiera la opresión de género, sino todas las opresiones que atravesaron sus vidas.
Valerie Solanas, Sojourner Truth, Sylvia Rivera, Louise Michel, Annie Sprinkle, Olympe de Gouges, Kathleen Hanna y Laura Bugalho pertenecen a una estirpe bastarda, dispersa y guerrera que Itziar Ziga ha querido agrupar, analizar y conjurar para reproducir una genealogía política y emocional que empodere a las actuales guerreras y malditas.
Itziar Ziga creció en un barrio de bloques de Rentería entre nubes tóxicas y descampados verde fluor. Hasta sus cinco años nadie se percató de que la futura perra no veía ni su sombra, de ahí quizás su preferencia por vislumbrar entre tinieblas. Era una niña freaki que soñaba con ser libre y con estar buena. Tras licenciarse en periodismo y emigrar a Barcelona, ha transitado por los más precarios trabajos que el recién estrenado milenio reserva a las mujeres pobres y extraviadas. Hasta ahora no ha logrado dar el salto a la prostitución. Una vez publicó un artículo en la prestigiosa revista juvenil You, pero nunca más la llamaron. Durante tres maravillosos años fue reportera en el extinguido periódico de mujeres Andra. Es vegetariana en la mesa y omnívora en la cama. El feminismo es su religión, aunque en esto también salió hereje. Su mayor orgullo es haber mantenido durante seis años un activismo pasivista en el duo ex_dones, junto a su inseparable Mónica Boix. Y alumbrar con ella el pantojismo, técnica para exorcizar el patetismo amoroso. Con este libro espera dejar de ser camarera... y contagiarse con otras perras de rabia y de éxtasis.
No hay reseñas de clientes en este momento.
Recopilatorio de artículos de la que fuera...
El secreto de las nubes nos cuenta cómo...
¡Por la diversidad y la igualdad de género!...
No es un fanzine, es una semilla Autor:...
La estrella fugaz que no quería caer en el mar,...
Soñadoras del Futuro. Transformadoras del...
Derivas sobre amor, sexo y libertad en las...
Frida Kahlo es una de las pintoras y poetisas...