Los condenados de la tierra es un diagnóstico psiquiátrico, político, cultural e histórico de la colonización en Argelia particularmente y en África en general, además de constituir un llamado al Tercer Mundo a emprender la lucha descolonizadora, es decir, a crear un hombre nuevo.
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Los condenados de la tierra - Frantz Fanon
Los condenados de la tierra es un diagnóstico psiquiátrico, político, cultural e histórico de la colonización en Argelia particularmente y en África en general, además de constituir un llamado al Tercer Mundo a emprender la lucha descolonizadora, es decir, a crear un hombre nuevo.
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
Tipo de producto | Libro |
Editorial | Txalaparta |
Voz mesiánica llena de inquietudes y de pasión por cambiar el mundo, la de Fanon ha servido de guía y alimento espiritual en las luchas de liberación de los pueblos herederos de la colonización europea, que hoy integran el conjunto de países subdesarrollados o del Tercer Mundo. Si la mística de la violencia resultó una tesis errónea y la guerra de liberación africana ha caído, particularmente en Argelia, en el círculo vicioso del terror selectivo y el orden de una minoría, la bandera del tercermundismo se transforma, en el compromiso optimista de Fanon, en el símbolo de la superación del dominio colonial europeo, en la retribución del orgullo de los oprimidos.
La importancia e influencia que ha generado Los condenados de la tierra, ha convertido al libro en un clásico del anticolonialismo a nivel mundial. El libro también es la culminación de las obras de Fanon –discípulo de Aimé Césaire–, una adaptación de la teoría marxista al contexto colonial, y precursor de los estudios poscoloniales.
Fanon es uno de los intelectuales que más ha trabajado el tema de la colonización política, ideológica y cultural. Su presencia en la Revolución argelina fue decisiva para corroborar en la práctica todo lo que del poder colonial había aprendido cuando cursaba sus estudios en París. Este libro -prologado por Jean Paul Sartre- es su obra más emblemática, publicada tras su muerte, en 1961. Para Fanon, la liberación nacional significaba mucho más que la independencia, ya que se constituía en un proceso de autoliberación y reconocimiento.
Indice
Capitulo I. La violencia
Capítulo II. Grandeza y debilidades del espontaneísmo
Capítulo III. Desventuras de la conciencia nacional
Capítulo IV. Sobre la cultura nacional
Capítulo V. Guerra colonial y estados mentales. Y Conclusión.
No hay reseñas de clientes en este momento.
Manual de desobediencia civil o como montar...
Una nueva manera de ver la agricultura, más...
Una mirada desde el postcolonialismo y la...
EI propósito básico de este trabajo es explicar...
El experimento del Kurdistán oeste (Kurdistán...
Por haber sido escrito en España, en contacto...
El caso Alsasua, abismo donde toman...
El Antropoceno levanta acta de la vertiginosa...