Colectivos
Ron Cubano Extra añejo 7 años. Hecho con la mejor caña de Cuba, de color...
La historia de Japón es la historia de sus convulsiones. Durante todo el...
La cuestión no es cómo evitar el conflicto y las normas, sino cómo...
Lo fundamental que señalan los revolucionarios continúa intacto: la...
Desde la declaración de la pandemia del coronavirus y la instauración...
De Moker, ppruiend blad voor jonge arbeiders (El Mazo, periódico de...
La despolitización de lo general se combina con la ultrapolitización de...
Santiago Maldonado fue un joven anarquista desaparecido por la...
Traficante de sueños tiene contenidos generalmente enfocados en la acción colectiva transformadora. También es un proyecto de economía social con intención de desarrollar otro tipo de economía.
Entre sus libros se encuentras algunos como: La política en el ocaso de la clase media, subversión feminista de la economía y Patriarcado y acumulación a escala mundial.
Los medios conservadores presentan a las feministas como mujeres antihombres, siempre enfadadas. Pero muy al contrario, el feminismo ha logrado mejorar la vida de todas las personas.
Ensayo abolicionista y sobre la objeción de conciencia. Contra la cultura carcelaria: Reflexión sobre la necesidad y posibilidad de crear una sociedad sin cárceles. Por Vincenzo Guagliardo
Una sola idea recorre este libro: la esclavitud, promovida y organizada por los europeos en el hemisferio occidental entre los siglos XVI y el XIX, no fue un hecho accidental en la historia económica moderna. Antes bien, fue una pieza crucial en los primeros momentos de la formación del capitalismo mundial y del arranque de la acumulación en Gran Bretaña.
Con la publicación de esta novela se completa la trilogía La grande rivolta (Vogliamo tutto [1971], Gli Invisibili [1987] y L'editore [1989]), de la que Traficantes de sueños ha publicado los dos primeros volúmenes en castellano. Joaquín Jordà fue el autor de la traducción de los dos últimos libros de la trilogía.
Libro que trata sobre el reciente periodo de neoliberalismo y autoritarismo de las formas de gobierno, marcado por una creciente violencia contra las mujeres.
La mayor "tragedia de los comunes" es la falacia de que los comunes son reliquias y fracasos de otra época que han sido sentenciados como innecesarios por el Mercado y el Estado. Con una prosa elegante y decenas de historias apasionantes, David Bollier describe la silenciosa revolución que es pionera en las prácticas de autogobierno.
Este volumen reúne trece artículos de la feminista Silvia Federici fechados entre 1975 y nuestros días. Incluye algunos de los textos fundamentales de la campaña Salarios para el Trabajo Doméstico y habla sobre la lucha femisita en estas materias.
Este libro detalla las bases de un sistema injusto e inviable, fundado en la division sexual del trabajo y el expolio del planeta.
Se trata de un libro breve, conciso y ágil, en el que, con criterios antes historicistas que periodísticos, explica el ciclo iniciado con el 15M y sus consecuencias: Mareas, Podemos y municipalismo.
En este libro encontrarás un análisis sobre los orígenes históricos de la periferia madrileña, así como de aquellos elementos que caracterizan esoque hoy hace de una barrio una periferia.
De la especulación al derecho a la vivienda, más allá de las contradicciones del modelo inmobiliario español. En este libro se precederá a estudiar concretamente los problemas principales que acarrea el modelo económico español precisamente en aquel ámbito que debería constituirse en derecho fundamental, la vivienda.
LA GRAN CRISIS Y EL FUTURO DEL CRECIMIENTO La crisis iniciada en 2008 nos ha enfrentado a una situación de incertidumbre, que parece haberse vuelto permanente. Aunque políticos y expertos continúan trabajando para la vuelta a la normalidad, ese mundo que conocimos de recursos abundantes y baratos, de crecimiento sostenido y regular, queda día tras día en...
Se pretende convertir la politica en la gran palanca de la transformación, la política revolucionaria que se constituyó como conquista de aquel lugar fabulado.
Extracciones, apropiaciones y sostenimiento de la vida. Este volumen, experiencias y etnografías con el propósito de pensar el potencial de redes de carácter cooperativo en la construcción de arreglos de cuidados no comandados por la privatización de lo doméstico. Se trata de establecer un diálogo productivo para lograr entender el cuidado como motor de...
«Sabemos mucho más acerca del aire que respiramos o de los mares que atravesamos, que acerca de la naturaleza y del significado de la maternidad». En medio del clima de activismo y publicación feminista de los años setenta del siglo XX, la cuestión de la maternidad no había sido abordada en toda su complejidad hasta la aparición de este libro.
¿Qué relación existe entre patriarcado y capitalismo? ¿Por qué el desarrollo capitalista no parece haber disminuido la explotación de las mujeres? ¿Qué conexión se establece entre el desarrollo de la acumulación de capital y la lógica de dominio patriarcal?
Historia de la vida del revolucionario Victor Serge. Personaje influyente del siglo XX que comenzo su camino politico en el movimiento obrero belga pasando por el movimiento anarquista frances hasta llegar a Rusia con el inicio de la revolucion.
Este volumen recoge el material (documentos, panfletos, octavillas, crónicas) elaborado por el Comité de Salario para el Trabajo Doméstico de Nueva York, una organización feminista autónoma que, entre 1973 y 1977, se movilizó para exigir que el Estado pagase el trabajo doméstico.
En el periodo de entreguerras, la escasez de agua promovió soluciones ecotecnológicas a gran escala. El control de la población se convirtió en un tema importante para los desarrollistas estadounidenses con conciencia medioambiental en la época de la Guerra Fría, y los movimientos antinucleares y el destino de los bosques tropicales en el tema de los...