Colectivos
Estamos ante una mascarilla que posee unas características textiles,...
Por que si nos obligan a ser princesas, queremos ser de las que luchan y...
La originalidad de los hashtag analizados en este libro reside en su...
Una necesaria y lograda investigación sobre los detalles de organización...
Este libro se divide en dos partes. La primera incluye estudios sobre el...
Este libro reconstruye la historia de la Unión General de Trabajadores...
Ediciones el Salmón fue creada en el año 2008 e la mano de dos personas
El Salmón es una editorial que a diferencia de la mayoría del resto de editoriales nace a contracorriente de los relatos oficiales sobre el progreso y el desarrollo tecnológico. A pesar de que nació a partir de ideas cercanas al anarquismo, actualmente también analiza diferentes dogmas ideológicos.
Ediciones el Salmón fue creada en el año 2008 e la mano de dos personas
El Salmón es una editorial que a diferencia de la mayoría del resto de editoriales nace a contracorriente de los relatos oficiales sobre el progreso y el desarrollo tecnológico. A pesar de que nació a partir de ideas cercanas al anarquismo, actualmente también analiza diferentes dogmas ideológicos.
Se trata de un proyecto autogestionado y que no tiene ánimo de lucro, no solicita ningún tipo de ayudas públicas ni privadas por lo que se mantiene únicamente a base de aportaciones y de la venta de su propio material.
Como sus obras carecen de copyright animan a sus lectores a difundir, reproducir y compartirlos libremente.
Cul de Sac #5: Campo y ciudad, ¿dos mundos enfrentados?
A través de varios autores, se muestra un retrato alternativo sobre la Italia del milagro económico, la Guerra Fría, la modernización de su cultura y sociedad después del trauma del fascismo y de la II Guerra Mundial. Sexto número de la revista, hasta ahora han aparecido 5 números monográficos, dedicados a la crítica social y cultural.
Es necesario reconocer primero los límites de la conciencia para intentar establecer los límites al desarrollo de unas sociedades tecnológicas que caminan, sonámbulas, hacia el desastre.
El traje nuevo del presidente Mao contiene una crónica de los primeros años de la "Revolución Cultural" maoísta, que desde 1966 sumió a China en un estado de guerra civil y de frenesí criminal.
Por qué no hay que salvar la investigación científica. Por el grupo Oblomoff
Reflexión sociológica sobre la religión tecnófila, el sonambulismo tecnológico y sus "ventajas practicas" Por Juanma Agulles
Tecnópolis es un mundo en el que la principal meta del pensamiento y el trabajo humano es la eficiencia; el cálculo técnico es en todos los sentidos superior al juicio humano; y los problemas sociales tratan de solucionarse casi exclusivamente mediante el juicio de los "expertos", en maltrato de una participación política efectiva en las decisiones que...
Está cada vez más claro que la libertad humana tiene que ceñirse a los límites de la naturaleza. Atrás quedan las utopías que consideraban posible un desarrollo infinito y constante. Por todos lados la naturaleza nos muestra un camino a seguir, aunque a veces sea incierto y agotador.
Los relatos que componen "Los primeros navegantes", los mitos del progreso occidental se exploran a partir de varias imágenes: los primeros navegantes que orientan su proa a un futuro incierto, la de una montaña que hace crecer un abismo a sus pies, la celebración del aniversario de un inventor al que sus máquinas rinden homenaje.
El libro agrupa una colección de ensayos escritos durante el último tercio del siglo XX, sobre los impactos del desarrollo tecnológico en las sociedades humanas, el medio ambiente y las culturas de los pueblos primitivos. Se hace un recorrido del desarrollo de las ideas ecologístas y antiautoritarias en Estados Unidos.
Crítica de la sinrazón turística. El turista, que en sus primeros pasos era un experimentador existencial, se ha convertido muy pronto en un consumidor geográfico. El capitalismo ha hecho del ocio un negocio, Mundo en venta aborda los orígenes de ese malestar y describe cómo la industria turística está transformando nuestra forma de experimentar el mundo.
Publicada por primera vez en 1977, rescatamos hoy esta diatriba contra el Estado, en estos tiempos en que unos se empeñan en crear muchas «españitas» y otros se esfuerzan por perfeccionar y culminar la esencia totalitaria de la España que ya padecemos. Las palabras de Agustín García Calvo, maestro de rebeldes, resultan hoy más vitales que nunca.
Todo cambio tecnológico es un cambio generacional. Las consecuencias y el poder de una nueva tecnología sólo se desencadenan en toda su plenitud cuando aquellos que han crecido con ella se hacen adultos y comienzan a arrinconar en los márgenes a sus obsoletos ancestros.
En Llamamiento al socialismo arremete directamente contra la filosofía del progreso compartida por liberales y por marxistas. Landauer no tiene nada de reaccionario; no soñaba, como otros románticos conservadores, con restaurar la cristiandad medieval.
Día tras día, las máquinas nos ganan terreno y crece nuestra servidumbre hacia ellas; cada día vemos más hombres encadenados a ellas cual esclavos; cada día vemos más hombres dedicar las energías de su vida entera al progreso de la vida de las máquinas. Llegará el día en que las máquinas tomarán el mando efectivo sobre el mundo y sus habitantes.
La mosca en la botella. Elogio del sentido común. Elogio de la libertad y de la independencia intelectual en una época en la que el conformismo de masas y la degradación de la cultura han alcanzado cotas impensables. Un llamamiento a tomar de nuevo las riendas de nuestra libertad utilizando la filosofía, como decía Wittgenstein, como medio para ayudar a...
La libertad en coma Contra la informatización del mundo. Este libro nos ofrece un relato tan desconocido como crucial: cómo el proyecto político, al servicio de la dominación, de informatización de la sociedad apareció y se extendió en la segunda mitad del siglo XX.
A finales de los años 90, un autor desconocido publicaba el ensayo "La vida en la tierra. Reflexiones sobre el poco porvenir de estos tiempos", una potente denuncia de la vida industrial moderna, con el estilo elegante a la altura de la mejor prosa francesa. Es una denuncia de la vida contemporánea high-tech, un inventario de la barbarie industrial de la...
TEXTOS PIONEROS DE ECOLOGÍA POLÍTICALos cuatro ensayos que presentamos aquí, escritos entre 1935 y 1945, sentaron las bases del pensamiento ecologista, ofreciendo una lectura absolutamente actual, humanista y libertaria de nuestra sociedad productivista y consumista.
El espíritu analítico de Crick, junto a su perfecto dominio del contexto histórico, lo convierte en un guía ideal, permitiendo al lector seguir paso a paso el tortuoso camino de este paradójico héroe, quién en vida fue George Orwell.
La humanidad ha llevado muy lejos el mundo artificial que ella misma ha creado. Buscando aislarse de las realidades de la tierra y del agua. Embriagada con la sensación de su propio poder, parece querer profundizar cada vez más y más en sus experimentos de destrucción de su mundo y de su propia raza. Este libro permite dar a Rachel Carson una voz nueva,...