Colectivos
Estamos ante una mascarilla que posee unas características textiles,...
Por que si nos obligan a ser princesas, queremos ser de las que luchan y...
La originalidad de los hashtag analizados en este libro reside en su...
Una necesaria y lograda investigación sobre los detalles de organización...
Este libro se divide en dos partes. La primera incluye estudios sobre el...
Este libro reconstruye la historia de la Unión General de Trabajadores...
Pikara Magazine es un proyecto de la asociación sin ánimo de lucro EME Komunikazioa. Fue fundada el 18 de noviembre de 2010 por las periodistas June Fernández, Lucía Martínez Odriozola, Itziar Abad y Maite Asensio Lozano.
Pikara Magazine propone un periodismo de calidad, con perspectiva de género, protagonizado por personas e historias que rara vez aparecen en los medios. Tratamos todos los temas sociales y culturales que te interesan con un enfoque distinto: incisivo, inclusivo, comprometido, transgresor y disfrutón.
En el País Vasco, el cierre primero del periódico Andra y después de la revista Frida, habían dejado un hueco que había que llenar, y las posibilidades que ofrece Internet, con el ejemplo de nuevas revistas digitales ilusionantes, nos animaron a meternos de lleno en esta aventura. En poco tiempo, nos vimos acompañadas de decenas de gente diversa: periodistas, estudiantes, feministas, blogueras, que confiaron a ciegas en este proyecto. Y ya llevamos cinco años ofreciendo contenidos que se caracterizan por los siguientes rasgos:
– Perspectiva de género, no entendida como “temas de mujeres” o periodismo hecho por mujeres y para mujeres. Queremos hablar de todo para todo el mundo, pero siempre con una mirada transformadora, feminista, que repare en las desigualdades, que intente mostrar modelos diversos de mujeres y hombres, etc. Consideramos que la perspectiva de género es una cuestión de compromiso social pero también una herramienta imprescindible para analizar la realidad y hacer así buen periodismo.
– Periodismo de calidad. Frente a webs sobre igualdad que se limitan a recopilar noticias o publicar artículos de opinión, ofrecemos reporterismo, entrevistas y crónicas de calidad. Periodismo que intenta entender la realidad y explicarla; que contextualiza e interpreta en vez de limitarse a describir con desapego. Nos gusta dudar. No somos amigas de los dogmas.
– Compromiso social optimista. Somos feministas, antirracistas, anticapitalistas. Queremos transformar la realidad y para ello hay que denunciar injusticias, pero no sólo eso. No queremos recrearnos en la crítica y en lo que va mal. No queremos limitarnos a hablar de feminicidio y trata. Queremos denunciar realidades duras e injustas, pero también queremos celebrar muchas cosas: la diversidad, el poder de transformación de las personas, las propuestas a favor de un mundo mejor… Queremos ilusionar e ilusionarnos. Llámanos románticas, pero lo cierto es que creemos que la alegría es más revolucionaria que el cabreo con el mundo.
– Frescura y dinamismo tanto en el estilo como en el formato. Apostamos por lo multimedia y vemos en las redes sociales una herramienta excepcional para difundir nuestro proyecto y hacerlo más interactivo. Aunque siempre desde la calidad y el rigor, buscamos la cercanía y la frescura en el tono de los textos. Queremos que haya espacio para la trangresión y el humor.
¿Y por qué Pikara Magazine (por cierto, Pikara se pronuncia como esdrújula)? El nombre surgió a última hora, de casualidad, y entusiasmó más que los otros (más formales) que barajamos. En un guiño hacia la feminidad subversiva, encajaba con la idea de transmitir un feminismo joven, fresco, transgresor, feliz, alejado del estereotipo que sigue pesando sobre quienes luchamos a favor de los derechos de las mujeres. Una amiga nos dijo: “Me recuerda a eso que gritamos en las manis: ¡Somos malas, podemos ser peores!”. Pero con la sonrisa pícara en la boca, claro.
Gratis por cualquier compra (revista, chapa o bolso) de Pikara. 5 max. Pegatina de una caperucita roja alternativa, con una katana en la espalda para cambiar el cuento.
En este monográfico analizamos el papel que juegan los medios de comunicación ante las violencias machistas. Analizamos casos paradigmáticos (Pistorius, Assange, Shaolin...) y aportamos claves para un tratamiento más correcto de las violencias machistas en los medios de comunicación.
Bolso de la revista Pikara en algodón con una niña y un lobo que aúllan juntas, porque "La noche es nuestra".
En el presente monográfico en Lectura Fácil se recogen textos sobre los derecho humano, discriminación, feminismo, maternidad, sexo, etc.
El medio de comunicación donde confluyen una perspectiva feminista y un buen periodismo
Bolso de apoyo a la revista feminista Pikara. ¿Algo te pika?
Chapa a color del colectivo Pikara Magazine con el lema en galego "SON PIKARA"
Un práctico estuche en caja que te ayudará a mantener en orden tus documentos, ideal para guardar cualquier tipo de de documentos, sin que corras el riesgo de que se te arruguen o se te pierdan.
Bolso diseñado para la campaña de 'crowdfunding' para el sexto anuario de la revista Pikara.
En este número, hablamos de periodistas, de diccionarios, de bertsolaris, del papel de las redes sociales, de cómo desactivar rumores racistas... e incluso del silencio. Tenemos con nosotras a Txus García, a José Luis Serrano y terminamos cantando una de María Jiménez.
Nadie puede vivir sin energía. Esta frase debería ser suficiente para comprender que debatir nuestro modelo de consumo, excluyente y que genera discriminación, es fundamental para lograr un sistema económico y social más justo e inclusivo.
Taza diseñada por la revista Pikara que reivindica la noche para las mujeres. Recomendación: lavar a mano
Sexto número de la revista Pikara, el medio de comunicación donde confluyen una perspectiva feminista y un buen periodismo.
Este año, 9 y 10 de octubre, organizamos en Bilbao el I Congreso de Periodismo Feminista María del Carmen Molifé. Desde que Pikara se puso en marcha, en 2010, el periodismo feminista cada vez está más presente en la agenda mediática, pero tenemos aún mucho que reflexionar sobre nuestra profesión.
¿Cómo es la violencia que sufrimos las mujeres también en internet? ¿Sabemos protegernos? ¿Está el ciber-feminismo en peligro? Trataremos de aportar algunas claves porque nos preocupa la violencia en línea. Un monográfico editado por Pikara
Chapa a color del colectivo Pikara Magazine con el lema en euskera "PIKARA NAIZ"
Chapa a color del colectivo Pikara Magazine con el lema en catalá "SÓC PIKARA
¿Qué son las violencias machistas?, ¿cuáles son sus diferentes expresiones e impactos?, ¿cuál ha sido la evolución del término?, ¿por qué es un fenómeno complejo y multicausal?
Chapa con un corazón estilizado.
El medio de comunicación donde confluyen una perspectiva feminista y un buen periodismo