Los ecosistemas sonoros del siglo XX respondieron a menudo a una voluntad de confrontación política y estética con sus diferentes culturas dominantes. Esas músicas se alimentaron de las realidades recubiertas bajo términos como ideología, emigración, patriarcado, capitalismo, subcultura, revolución, colonización, nacionalismo, globalización, tecnología o ruido.
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Músicas contra el poder. Canción popular y política en el siglo XX
Los ecosistemas sonoros del siglo XX respondieron a menudo a una voluntad de confrontación política y estética con sus diferentes culturas dominantes. Esas músicas se alimentaron de las realidades recubiertas bajo términos como ideología, emigración, patriarcado, capitalismo, subcultura, revolución, colonización, nacionalismo, globalización, tecnología o ruido.
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
Tipo de producto | Libro |
Editorial | La oveja roja |
Con esos ingredientes y desde la singularidad de las condiciones de raza, clase o género, surgieron narraciones contestatarias cuya iniciativa, talento y capacidad de supervivencia alimentaron una música propensa a la utopía y la denuncia...pero donde desgraciadamente también cupieron las trayectorias de servilismo y ambigüedad ideológica. A través de esos itinerarios, intrincados, apasionantes, nos acercamos al polifónico relato de la música popular y la política del siglo XX.
No hay reseñas de clientes en este momento.
Kufiya de Palestina, modelo "JUSTICIA", 100%...
Nuevas precariedades y formas de subjetivación...
A los humanos nos gustan las historias, pero...
Reflexiones para la transformación social
Revolucionarios, extranjeros, judíos,...
Los debates en torno a la masculinidad y la...
Este libro examina cómo se han establecido las...
Los coordinadores de esta publicación y autores...