María Llopis, desarrolla las entrevistas a otras 15 mujeres sobre lactivismo, la paternidad trans, la crianza compartida y queer, el aborto espontáneo, la autogestión de la salud, maternidad y sexualidad, la violencia obstétrica, partos en los hogares, creación y crianza en las prácticas artísticas, ginecología natural, maternidad y decolonialismo, ecosexualidad, sociedades matriarcales...
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Maternidades subversivas
María Llopis, desarrolla las entrevistas a otras 15 mujeres sobre lactivismo, la paternidad trans, la crianza compartida y queer, el aborto espontáneo, la autogestión de la salud, maternidad y sexualidad, la violencia obstétrica, partos en los hogares, creación y crianza en las prácticas artísticas, ginecología natural, maternidad y decolonialismo, ecosexualidad, sociedades matriarcales...
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
Tipo de producto | Libro |
Editorial | Txalaparta |
En la actualidad, en nuestra sociedad occidental, la maternidad se inscribe en un contexto capitalista y patriarcal en el que se desarrolla asexuada, medicalizada, biologizada y desempoderada. Por eso, cada vez son más las personas que optan por embarazos, partos y crianzas fuera de norma y que, a falta de modelos alternativos, tratan de crearlos poniendo en duda ideas preestablecidas y conductas que a menudo se convierten en mandatos.
María Llopis se ha reunido y conversado con esas nuevas madres, padres, MaPas, parteras, lactivistas... que están reflexionando sobre el actual modelo de maternidad, mostrando las imposiciones y contradicciones del mismo y, a su vez, creando nuevos y liberadores paradigmas. Así pues, este libro trata de visibilizar distintos tipos de maternidades que han ido gestándose a la luz de nuevas experiencias y luchas, porque la maternidad es un tema de interés general y subvertirla es una forma de cambiar el mundo.
CURRÍCULUM de LLOPIS NAVARRO, MARIA LLOPIS NAVARRO, MARIA (Valencia, 1975)*, licenciada en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia, es feminista pro-sex, activista postporno y artista multidisciplinar. Y madre de una criatura que se llama Roc. Co-autora del grupo sobre pornografía y feminismo Girlswholikeporno (2004-2007), ha expuesto su trabajo e impartido talleres y conferencias por todo el mundo: Barcelona, Berlín, Ljubljana, Rio de Janeiro, Londres, San Francisco... Su trabajo forma parte de la exposición Genealogías feministas en el arte español: 1960-2010, comisariada por Juan Vicente Aliaga y Patricia Mayayo en el MUSAC (2013). Además, es autora de El postporno era eso (Melusina, 2010). * Nace en Valencia porque su madre estaba embarazada de un cura y tuvo que escapar de su ciudad, Castellón de la Plana, durante los últimos meses de su gestación; que no era cuestión de lucir el bombo por todo el pueblo. Ha vivido en Valencia, Berlín, Lieja, Frankfurt, Barcelona, Londres y Vancouver, aunque su pueblo de adopción es Benicàssim. Benicàssim es también donde más en casa se siente, donde nació Roc y donde se gestó este libro.
No hay reseñas de clientes en este momento.
Cuaderno de tapa dura (14 x 19,5cm) con el...
Baratijas castellanas quincalles catalanes
Camiseta con el eslogan en euskera y en senegal...
Relatos de la mano de ConsumeHastaMorir que...
Frida mujer que se mostró autosuficiente y...
Poemas (in) surgentes por laVoragine, la...
Llavero de la bandera palestina compuesta de...
Derivas sobre amor, sexo y libertad en las...