Tras la larga noche del franquismo, en 1977 resurgió la CNT en la región, en las huelgas de la construcción de Cáceres. Extremadura anarquista descubre también la contracultura extremeña: las nuevas ideas, el punk, los fanzines, o las radios libres, que contaban la verdad de la calle emitiendo desde pequeños locales (a veces de forma clandestina). El “No a la OTAN” y la insumisión al servicio militar, de la que el autor fue impulsor, o las luchas por el medio ambiente y contra las centrales nucleares de Almaraz y Valdecaballeros. También el movimiento de apoyo a Mujeres de Negro contra la guerra y las luchas sociales como la huelga de Induyco en Cáceres en 1989, que ilustra la portada de l libro. Todo ello forma parte de la identidad del pueblo extremeño, y del movimiento libertario.
*Portes excluidos*
¿ Tienes dudas? 634 591 914
Tras la larga noche del franquismo, en 1977 resurgió la CNT en la región, en las huelgas de la construcción de Cáceres. Extremadura anarquista descubre también la contracultura extremeña: las nuevas ideas, el punk, los fanzines, o las radios libres, que contaban la verdad de la calle emitiendo desde pequeños locales (a veces de forma clandestina). El “No a la OTAN” y la insumisión al servicio militar, de la que el autor fue impulsor, o las luchas por el medio ambiente y contra las centrales nucleares de Almaraz y Valdecaballeros. También el movimiento de apoyo a Mujeres de Negro contra la guerra y las luchas sociales como la huelga de Induyco en Cáceres en 1989, que ilustra la portada de l libro. Todo ello forma parte de la identidad del pueblo extremeño, y del movimiento libertario.
- Autor: Chema Álvarez
- Editorial: Jarramplas
- Año de publicación: 2022
- Numero de pag: 474
- ISBN: 978-84-85209-47-7
- Tipo de producto
- Libro