Que la educación es importante lo tenemos todos claro. Que la forma en que se hace sea la mejor e incluso la única posible es cuestionable.
Ese es el prisma que guía a ‘La tiza envenenada’, el último trabajo del poeta y profesor Vicente Gutiérrez.
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
La tiza envenenada. Co-educar en tiempos de colapso
Que la educación es importante lo tenemos todos claro. Que la forma en que se hace sea la mejor e incluso la única posible es cuestionable.
Ese es el prisma que guía a ‘La tiza envenenada’, el último trabajo del poeta y profesor Vicente Gutiérrez.
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
Tipo de producto | Libro |
Editorial | La Vorágine |
“Nadie sabe en realidad qué son exactamente los colegios e institutos pero todo el mundo conoce su incidencia perjudicial en el alumnado. Ciertamente, la educación actual es, a la larga, enormemente maligna y deshumanizadora. Además, alimenta un engranaje diabólico que preserva el orden estatal; la casta política que dirige el Estado encuentra en colegios e institutos (a partir de ahora me referiré a estos como Escuela) las bases sobre las que erigir su sistema de explotación desarrollista. Es un fraude en toda regla. Sí. Un gran fraude. Y esto sucede en todos los países «desarrollados». Es un rasgo «primermundista».”
----
En esta obra su autor alterna ensayos, recuerdos, noticias y breves reflexiones entorno a cuestiones relacionadas con los colegios e institutos para configurar una amplia crítica al sistema educativo actual (el de Occidente). Además de realizar un crítica radical a la Escuela, el libro aborda la espinosa cuestión de la pedagogizacion de la vida del adulto, algo que él mismo ha denominado «rizoma pedagógico»; industrias del entretenimiento, el crecimiento personal, la nueva Formación Profesional, las academias y universidades privadas e incluso el nacimiento de nuevos negocios asociados a la «educación online» o el «homeschooling». Asimismo, lanza diversas alternativas basadas en la educación convivencial y comunitaria, o en las formas de aprendizaje de muchas comunidades indígenas, para lo cual propone nuevos conceptos como la «situación efímera de aprendizaje» o las «prácticas de realidad». Todo ello bajo la desoladora perspectiva de un colapso -energético y ecológico- inminente.
Vicente Gutierrez Escudero (Santander, 1977)
Julio Monteverde
Es poeta y ensayista. Ha publicado los libros de poemas La luz de los días (La Torre Magnética, 2002), y La llama bajo los escombros (Gens, 2009).
Como ensayista ha publicado el trabajo De la materia del sueño (Pepitas de Calabaza, 2012), dedicado a profundizar en las relaciones entre el sueño y la vida cotidiana a través de la poesía entendida como modo de comportamiento.
Igualmente ha traducido a autores como P. B. Shelley, Norman Cohn y el grupo poético El Gran Juego.
Entre los años 2000 y 2012 participó en las actividades del Grupo surrealista de Madrid y en su principales órganos de expresión, la revista Salamandra y el periódico El Rapto.
Sus intereses han girado siempre alrededor de la poesía y las formas en que esta se extiende en la vida cotidiana a partir de la experiencia de lo maravilloso. En el plano crítico sus investigaciones se han centrado en las virtualidades de la Utopía como medio de reactivación del imaginario revolucionario.
No hay reseñas de clientes en este momento.
Derivas sobre amor, sexo y libertad en las...
Un clásico de la cultura libertaria: La moral...
Anarquismo, pedagogía y coherencia. Joan Puig...
Se trata de una recopilación de artículos...
Tania Tank es un disco con 12 temas pop con...
Cada día miles de historias que ocurren en las...
Dejadnos aprender. Reflexiones desde la...
Bolso de la revista Pikara en algodón con una...